⬆ MENU ⬇

INhunters: Espacio para personas con una idea o proyecto con un espíritu de colaboración. Designers, Artholics, Bloggers, Coolhunters, amamos la Moda y el Arte. Objetivo: Promover una serie de servicios en sinergía con diferentes conceptos, permitir la interacción entre estos grupos y hacerlos participes de proyectos en constante (R)evolución de la imagen y la sociedad.




En busca de una segunda oportunidad (también para la Naturaleza)

Durante la última década las tiendas de segunda mano han vivido un apogeo único, ya son muchos negocios los que basan su economía en la reventa y muchas marcas se han convertido en grandes nombres. Ya no es extraño encontrase en el barrio más de una de estas tiendas, es por eso que se ha convertido en un modelo a seguir y perfeccionar.
Pero…¿Cómo perfeccionar el sector de los artículos reciclados? ¿Cómo ir un paso más allá? ¿Cuál es el siguiente paso para definir totalmente esta forma de venta tan humana?
Cuando decimos humana nos referimos naturalmente en el sentido de ser una BUENA persona con el medio ambiente, la naturaleza misma se recicla continuamente y es un ejemplo por excelencia de éxito de supervivencia, más allá de clases de biología, lo que queremos decir es que si un concepto de tienda de segunda mano se puede mejorar es empleando el reciclaje en todos los aspectos posibles.

Así lo hace la tienda Trash&Diamonds en Pekín, que utiliza cartón prensado para los soportes de sus artículos y botellas de vidrio para las más de 400 lámparas que adornan el techo del local. Cabe mencionar también que el diseño de la tienda es “clean-concept” lo que deja claro una vez más que no debemos asociar reciclaje con suciedad o cosas viejas e inservibles.

 

 

Otro ejemplo de tienda de segunda mano que utiliza el mismo concepto en su imagen corporativa., pero esta vez para amantes de la lectura, es RE-Read ubicada en Barcelona, que además como estrategia de marketing utiliza la palabra “LOW-COST” tan de moda en el argot de los nuevos negocios del siglo XXI.

 

 

Poco a poco el reciclaje a pie de calle va adquiriendo fuerza junto a los showrooms donde también es fácil encontrarse con artículos que para algunos pueden resultar objetos olvidados pero para otros grandes tesoros.


Karen Jessen

La reparación de la industria

Los dias 14 y 15 de enero se reunió el Foro 2014 de Reparación de la Industria para discutir e impulsar el futuro de la industria de la moda hacia una mayor sostenibilidad . En el primer día , el objetivo por encargo de Miele fue re-diseñar prendas usadas  procedentes de un mamut bin( Contenedor de prendas desechadas ). Lo más valorado en cada propuesta era su funcionalidad y capacidad de nuevo reciclaje. De los participantes solo ocho finalistas optaron para el Premio de Diseño 2013 EcoChic. 

La alemana Karen Jessen se llevó el primer premio en asociación con Esprit, los jueces se impresionaron de su reconstrucción innovadora de denim de segunda mano y los residuos de camisetas.

Karen está ahora diseñando  ‘La Colección reciclado by Esprit 2014’ para ser vendidos al por menor a mediados de este año. Karen  impresionó también a Arena Lam, para El Premio de Diseño EcoChic 2013 en asociación con Sandy Lam Winner. Karen reconstruirá prendas de vestuario personal de Sandy Lam en un «nuevo» traje para una caracterización en ELLE Hong Kong.

 


SoleRebels

Hoy hablaremos de la fábrica ecológica de zapatos del proyecto SoleRebels 101, con sede en Etiopía, por si alguien no lo sabe, país ubicado en el noreste de África. Esta vez resaltaremos la acción de comercio justo en un lugar donde las cosas seguro que no son fáciles y así darle un gran aplauso a su equipo pionero encabezado por Bethlehem Tilahun Alemu.

En un entorno de pobreza extrema donde las posibilidades como hemos dicho son nulas, casi como un típico oasis en medio del desierto, nace SoleRebels, gracias a un conjunto de aptitudes, habilidades, valor y lucha. Un negocio que floreció desde un nucleo familiar para llegar a proyectarse de manera internacional. Como siempre nos quedamos anonadados de este ejemplar negocio y les deseamos mucho éxito. Podrán saber más acerca de su oficio y su calzado artesanal hecho 100% dentro del ambito del comercio justo, en su página web en este enlace:

Solerebels



Low Rider está IN.

Hemos investigado este interesante movimiento que bien refleja el espíritu rebelde de este medio de tranporte que en muchas capitales europeas se ha convertido en casi imprescindible para la movilidad. Por eso era cuestión de tiempo que emergiera el ciclo tuning. Es el el sector underground donde se hace notar esta tendencia, además sabemos que fue en el año 2007 cuando en Barcelona desembarcó la cultura «LowRider» madre de este actual movimiento. Seguir leyendo


Páginas:12