⬆ MENU ⬇

INhunters: Espacio para personas con una idea o proyecto con un espíritu de colaboración. Designers, Artholics, Bloggers, Coolhunters, amamos la Moda y el Arte. Objetivo: Promover una serie de servicios en sinergía con diferentes conceptos, permitir la interacción entre estos grupos y hacerlos participes de proyectos en constante (R)evolución de la imagen y la sociedad.




James Mollison

¡Nos ha sorprendido gratamente!, James Mollison es una de esas joyas del arte fotográfico que hace retratos de la sociedad de una manera limpia, elegante y precisa. Le hemos localizado navegando por la red y hemos dado con uno de sus trabajos más interesantes hasta el momento (para nosotros), sin quitarle mérito a los demás por supuesto.

Se trata de un libro donde recopila una serie de 56 dípticos llamada «Where Children sleep»/ «Dónde duermen los Niños», el título nos deja claras pistas sobre el contenido, pero es tan solo un aperitivo de lo que de verdad guarda en su interior. Mollison dijo: «Se me ocurrió que una forma de abordar algunas de las situaciones complejas y cuestiones sociales que afectan a los niños sería buscar en los dormitorios de los niños”.

Dijo también que esta exposición la realizó porque se acordó de su infancia, cuando se le preguntó sobre de que modo creía él que su trabajo concienciaría a la sociedad sobre la importancia de salvaguardar los derechos de los niños.

A nosotros nos impactaron todas las fotos, las sensaciones al verlas fueron tan diversas como entrañables, desde la consternación e impotencia, hasta la sorpresa y la vergüenza. Una vez más y bravo por esta idea fotográfica de retratar al ser humano en su más increible variedad y desde un punto de vista tan delicado. Os dejamos una huella con una de nuestras fotografías favoritas, al hacer click sobre la foto podreis visitar la web de su autor.

 


En busca de una segunda oportunidad (también para la Naturaleza)

Durante la última década las tiendas de segunda mano han vivido un apogeo único, ya son muchos negocios los que basan su economía en la reventa y muchas marcas se han convertido en grandes nombres. Ya no es extraño encontrase en el barrio más de una de estas tiendas, es por eso que se ha convertido en un modelo a seguir y perfeccionar.
Pero…¿Cómo perfeccionar el sector de los artículos reciclados? ¿Cómo ir un paso más allá? ¿Cuál es el siguiente paso para definir totalmente esta forma de venta tan humana?
Cuando decimos humana nos referimos naturalmente en el sentido de ser una BUENA persona con el medio ambiente, la naturaleza misma se recicla continuamente y es un ejemplo por excelencia de éxito de supervivencia, más allá de clases de biología, lo que queremos decir es que si un concepto de tienda de segunda mano se puede mejorar es empleando el reciclaje en todos los aspectos posibles.

Así lo hace la tienda Trash&Diamonds en Pekín, que utiliza cartón prensado para los soportes de sus artículos y botellas de vidrio para las más de 400 lámparas que adornan el techo del local. Cabe mencionar también que el diseño de la tienda es “clean-concept” lo que deja claro una vez más que no debemos asociar reciclaje con suciedad o cosas viejas e inservibles.

 

 

Otro ejemplo de tienda de segunda mano que utiliza el mismo concepto en su imagen corporativa., pero esta vez para amantes de la lectura, es RE-Read ubicada en Barcelona, que además como estrategia de marketing utiliza la palabra “LOW-COST” tan de moda en el argot de los nuevos negocios del siglo XXI.

 

 

Poco a poco el reciclaje a pie de calle va adquiriendo fuerza junto a los showrooms donde también es fácil encontrarse con artículos que para algunos pueden resultar objetos olvidados pero para otros grandes tesoros.